Covid-19 y VIH
Además de las consecuencias socioeconómicas, políticas y sociales, la pandemia del COVID-19 ha tenido un importante impacto en los servicios relacionados con las pruebas, la adherencia a los tratamientos y la atención de las personas que viven con VIH. Por esta razón ONUSIDA ha alertado a las comunidades y gobiernos, mencionando que:

Servicios de VIH disponibles.
Los servicios de VIH deben seguir estando disponibles para las personas que viven con el VIH o que corren el riesgo de contraerlo. Esto incluye garantizar la disponibilidad de preservativos, terapia de sustitución de opiáceos, agujas y jeringas estériles, reducción de daños, profilaxis previa a la exposición y pruebas de VIH.
Reducir la necesidad visitar los sistemas de salud.
Para evitar que las personas se queden sin medicamentos y reducir la necesidad de acceder al sistema de salud, los países deberían pasar a la plena aplicación de la dispensación multi-mensual de tres meses o más de tratamiento contra el VIH.
Acceso a los serivcios de Covid-19.
Debe haber acceso a los servicios de COVID-19 para las personas vulnerables, incluido un enfoque específico para llegar a los más marginados y la eliminación de las barreras financieras, como las tasas de usuario.
Vulnerabilidad frente al Covid-19.
Aunque inicialmente se creía que las personas con VIH no tenían mayor riesgo frente al COVID-19, en cuanto a frecuencia o gravedad, estudios recientes en Inglaterra y Sudáfrica han evidenciado que las personas con VIH tienen el doble de probabilidad de morir por covid.
La pandemia y las medidas de mitigación interrumpieron el curso de los servicios de testeo y tratamiento para el VIH, lo que podría haber puesto a las personas con VIH en mayor riesgo de una infección grave por covid.
Al igual que la población en general, se sugiere el cumplimiento de todas las medidas de prevención y con especial énfasis aquellas personas que no se encuentren en tratamiento antirretroviral o sean población vulnerable por otra condición médica o por edad.
Vacunación contra el COVID-19
a las Personas con VIH.
A las personas con VIH, las vacunas contra la COVID-19 les aportan los mismos beneficios que al resto de los individuos y comunidades (prevenir los casos graves y reducir potencialmente la transmisión). Estas personas podrán optar por vacunarse, independientemente de su nivel de CD4 y Carga Viral, siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sean virus vivos.
¿Las personas que viven con VIH pueden ir directamente a vacunarse?
Las personas con VIH deben seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias de sus países y, en la medida de lo posible, discutir con su médico tratante los potenciales beneficios y riesgos, para tomar la decisión personal e individual de recibir la vacuna y las condiciones actuales en las que se encuentran los conocimientos científicos.
